En la actualidad los grupos CONSOLIDER “El tiempo de los derechos” están desarrollando los siguientes proyectos de investigación: - Desarrollo rural sostenible en territorios insulares y costeros. Especial referencia a los países en vías de desarrollo y a la promoción de sectores de población vulnerables –DERTIC-
- Nuevas demandas sociales y prácticas de armonización de la diversidad religiosa en el espacio público local o regional: derechos humanos y buenas prácticas para el acomodo de las minorías religiosas a partir de la experiencia quebequesa.
- Un nuevo marco conceptual para la protección del desplazamiento forzoso de población.
- Estudio, implementación y seguimiento del artículo 12 sobre capacidad jurídica de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad a nivel local.
- “El Caso de la comunidad indígena Awas Tingni contra Nicaragua: derechos humanos entre lo local y lo global”.
- Study on challenges and good practice on the implementation of the UN Convention on the Rights of Persons with Disabilities, Instituto de Derechos Humanos “Bartolomé de las Casas”, financiado por la Comisión Europea, DG Empleo, Servicios Sociales e Igualdad de oportunidades.
- Towards an improved enforcement of FGM-legislation in Europe: dissemination of lessons learned and capacity building of actors in legal and para-legal field , Instituto de Derechos Humanos de la Universitat de València, financiado por la Comisión Europea.
- Developing national plans of action (PoA) to eliminate female genital mutilation in the EU, Instituto de Derechos Humanos de la Universitat de València, DAPHNE ACTION Euronet - European Network for the prevention and eradication of harmful traditional practices in particular FGM.
- Derecho y violencia. La crisis internacional del Estado de Derecho: de la guerra preventiva a la tortura legal, Instituto de Derechos Humanos de la Universitat de València, financiado por la Conselleria de Cultura, Educación y Deporte, Generalitat Valenciana.
- Referentes cosmovisionales y organización sociopolítica en comunidades indígenas latinoameriacanas: los nasa (Cauca, Colombia) y los tzeltales (Chiapas, México), Instituto de Derechos Humanos “Pedro Arrupe” de la Universidad de Deusto, financiado por el Dirección de Cooperación del Gobierno Vasco.
- La diversidad religiosa en el País Vasco: nuevos retos sociales y culturales para las políticas públicas, Instituto de Derechos Humanos “Pedro Arrupe” de la Universidad de Deusto, financiado por el Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco.
Proyectos ya finalizados: - Justicia transicional
- El impacto de la Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad en la Ley 27/2007
- Inmigración, integración y políticas públicas: garantías de los derechos y su evaluación
- El impacto de la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con discapacidad en la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia, Instituto de Derechos Humanos “Bartolomé de las Casas” de la Universidad Carlos III de Madrid, financiado por CERMI
- Historia de los derechos fundamentales siglo XX, Instituto de Derechos Humanos “Bartolomé de las Casas” de la Universidad Carlos III de Madrid, financiado por la Fundación Marcelino Botín y el Banco Santander
- El impacto de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en el Ordenamiento jurídico español, Instituto de Derechos Humanos “Bartolomé de las Casas” de la Universidad Carlos III de Madrid, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación
- Historia de los derechos de las mujeres en el siglo XX, Instituto de Derechos Humanos “Bartolomé de las Casas” de la Universidad Carlos III de Madrid, financiado por la Comunidad de Madrid.
- Implementación de las últimas reformas legales sobre violencia de género en el ámbito de la Administración de Justicia, Laboratorio de Sociología jurídica de la Universidad de Zaragoza, financiado por el Instituto de la Mujer.
- Seguridad, Estado social y cultura punitiva, Laboratorio de Sociología jurídica de la Universidad de Zaragoza, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación.
- Historia de los Derechos Fundamentales siglo XX, Instituto de Derechos Humanos “Bartolomé de las Casas” de la Universidad Carlos III de Madrid, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación.
- El papel de la cooperación internacional en la prevención del desplazamiento forzoso y la protección de la población desplazada en Colombia, Instituto de Derechos Humanos “Pedro Arrupe” de la Universidad de Deusto, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
- Aspectos éticos y jurídicos de la Historia Clínica Electrónica (HCE).
- Bases de Datos Policiales de ADN. Especial referencia a la lucha contra el terrorismo, financiado por la Consellería de Innovación e Industria, Grupo de investigación “Valores, Derechos y Estado en los inicios del siglo XXI” de la Universidad de Vigo, financiado por la Xunta de Galicia.
- El registro obligatorio de los portadores del VIH: requisitos, límites y garantías que eviten su discriminación, Grupo de investigación “Valores, Derechos y Estado en los inicios del siglo XXI” de la Universidad de Vigo, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación.
|