
Uno de los objetivos del programa de actividad investigadora HURI-AGE consiste en la elaboración de informes que contengan propuestas dirigidas a la configuración de políticas públicas, diseño de instituciones y actuación de operadores vinculados a los derechos humanos. Desde esta página se podrán descargar estos informes y propuestas.
- Informe “El tiempo de los derechos”, núm. 31. “La jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos relativa a España por torturas. Del terrorismo a la criminalización de la disidencia”. Institut de Drets Humans de Catalunya, septiembre de 2013.
- Informe “El tiempo de los derechos”, núm. 30. “Sobre el derecho fundamental a un proceso con todas las garantías en la fase de apelación penal y la problemática actual existente respecto a la impugnación de las sentencias absolutorias de primera instancia: un ejemplo más de la trascendencia de la doctrina del tribunal europeo de derechos humanos” realizado por el Grupo de Investigación de la Universidad de Vigo (Fecha de elaboración: diciembre 2011. Fecha de publicación: marzo 2013).
- Informe “El tiempo de los derechos”, núm. 29. “Clínica Jurídica. La educación inclusiva en España”, coordinado por Ignacio Campoy Cervera, Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas, 1ª Edición Junio de 2011.
- Informe “El tiempo de los derechos”, núm. 28. “Los derechos sociales para hoy y para las generaciones futuras: algunas ideas (o propuestas) para su defensa”, dirigido y coordinado por Isabel Garrido Gómez, Universidad de Alcalá de Henares (enero de 2013).
- Informe “El tiempo de los derechos”, núm. 27. “La nueva reforma del Tribunal Europeo de Derechos Humanos”, elaborado por el Institut de Drets Humans de Catalunya. Castellano.
- Informe “El tiempo de los derechos”, núm. 27. “La nueva reforma del Tribunal Europeo de Derechos Humanos”, elaborado por el Institut de Drets Humans de Catalunya. Catalán.
- Informe “El tiempo de los derechos”, núm. 26. “El impacto de las tecnologías de la información y de la comunicación en los derechos”, realizado por el Grupo de Investigación de la Universidad de Vigo (Fecha de elaboración: noviembre de 2011. Fecha de publicación: septiembre de 2012).
- Informe “El tiempo de los derechos”, núm. 25. “Reconstrucción de las estrategias utilizadas para mejorar la protección de la familia“, dirigido y coordinado por Isabel Garrido Gómez (junio de 2012).
- Informe “El tiempo de los derechos”, núm. 24. “La inclusión de los Derechos Humanos en las políticas públicas. Informe sobre el Plan de derechos humanos español y recomendaciones para el futuro”, realizado por el Institut de Drets Humans de Catalunya (junio de 2012).
- Informe “El tiempo de los derechos”, núm. 23. “Capacidad jurídica y Discapacidad. Propuestas para la adaptación normativa del Ordenamiento jurídico español al art. 12 de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad”, realizado por el Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas (abril de 2012).
- Informe “El tiempo de los derechos”, núm. 22. “La configuración constitucional del derecho de huelga”, realizado por el Grupo de Investigación de la Universidad de Vigo (octubre de 2011).
- Informe “El tiempo de los derechos”, núm. 21. “Alerta sobre las regresiones en materia de derechos humanos en el contexto de la Ley Omnibus”, realizado por el Grupo de Investigación del Institut de Drets Humans de Catalunya.
- Informe “El tiempo de los derechos”, núm. 20. “La reforma de la Ley Electoral: repercusiones en el voto emigrante”, realizado por el Grupo de Investigación de la Universidad de Vigo.
- Informe “El tiempo de los derechos”, HURI-AGE, núm. 19. “Informe sobre las política públicas a favor de la mujer”, dirigido y coordinado por Isabel Garrido.
- Informe “El tiempo de los derechos”, HURI-AGE, núm. 18. “Informe de seguimiento del Plan de Derechos Humanos”, realizado por Miguel Ángel Ramiro Avilés, Instituto de derechos humanos Bartolomé de las Casas de la Universidad Carlos III de Madrid.
- Informe “El tiempo de los derechos”, HURI-AGE, núm. 17. “Informe sobre la presencia de la accesibilidad universal en las enseñanzas universitarias. Sobre la aplicación del artículo 3.5 del Real Decreto 1393/20007, de 29 de octubre, por el que se establece la Ordenación de las Enseñanzas Universitarias Oficiales”, realizado por la Clínica Jurídica “La enseñanza de los derechos fundamentales en la universidad española” del Instituto de derechos humanos Bartolomé de las Casas de la Universidad Carlos III de Madrid.
- Informe "El tiempo de los derechos”, HURI-AGE núm. 16: “Aspectos ético-jurídicos de la gestación por sustitución. El acceso de certificaciones registrales extranjeras al registro civil español”, realizado por el Grupo de Investigación de la Universidad de Vigo, (diciembre de 2010).
- Informe "El tiempo de los derechos”, HURI-AGE núm. 15: “Recomendaciones y propuestas en torno al derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado”, realizado por el Grupo de Investigación de la Universidad de Vigo, (diciembre de 2010).
- Informe "El tiempo de los derechos”, HURI-AGE núm. 14: “Historia clínica y protección de datos personales: Recomendaciones y propuestas en torno al uso de la información”, realizado por el Grupo de Investigación de la Universidad de Vigo, (noviembre de 2010).
- Informe "El tiempo de los derechos”, HURI-AGE núm. 13: “Análisis de los parámetros actuales de la igualdad y propuestas para hacerla más real y efectiva”, realizado por el Grupo de Investigación de la Universidad de Alcalá.
- Informe “El tiempo de los derechos”, HURI-AGE núm.12: “La controvertida eficacia directa de las sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos: apuntes sobre el alcance de la violación del derecho a un proceso equitativo contemplado en el Artículo 6.1 del Convenio Europeo de Derechos Humanos y las limitadas posibilidades de su restitución plena en el proceso español en relación con los recientes pronunciamientos del Tribunal Constitucional”, realizado por el Grupo de Investigación de la Universidad de Vigo (noviembre de 2010).
- Informe “El tiempo de los derechos”, HURI-AGE núm.11: “Medidas de acción positiva para potenciar el acceso de la mujer al empleo público. Propuestas en torno a la Ley 7/2004, de 16 de julio, gallega para la igualdad de mujeres y hombres”, realizado por el Grupo de Investigación de la Universidad de Vigo (octubre de 2010).
Informe “El tiempo de los derechos”, HURI-AGE núm.10: “Incidencia de la ejecución de la pena de prisión sobre el ejercicio de los derechos fundamentales de los reclusos”, realizado por el Grupo de Investigación de la Universidad de Vigo (agosto de 2010).
- Informe “El tiempo de los derechos”, HURI-AGE núm. 9: “Informe sobre pruebas de acceso al empleo público de las personas con discapacidad” junio de 2010, realizado por el Grupo de Investigación de la Universidad Carlos III de Madrid (junio de 2010).
- Informe “El tiempo de los derechos”, HURI-AGE núm. 8: "La restitución de la tierra como elemento clave en la prevención del desplazamiento forzado en Colombia", realizado por el Grupo de Investigación de la Universidad de Deusto y de la Universidad Pontificia Javeriana en el marco del proyecto “El papel de la cooperación internacional en la prevención del desplazamiento forzoso y la protección de la población desplazada en Colombia (A/020145/08)” financiado por AECID (mayo de 2010).
- Informe “El tiempo de los derechos”, HURI-AGE núm. 7: “Informe sobre el Impacto de la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad en la Ley 39/2006, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia”, realizado por el Grupo de Investigación de la Universidad Carlos III de Madrid, a solicitud del CERMI (Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad) (junio de 2010).
- Informe “El tiempo de los derechos”, HURI-AGE núm. 6: “Desajustes operativos en la Ley 29/1998, reguladora de la jurisdicción contencioso-administrativa, de 13 de julio, que dificultan la plenitud de la tutela judicial efectiva y la percepción social de la satisfacción de tal derecho”, realizado por el Grupo de Investigación de la Universidad de Vigo (abril de 2010).
- Informe “El tiempo de los derechos”, HURI-AGE núm. 5: "Informe sobre los centros de internamiento de extranjeros", elaborado por la Universidad de Cádiz (octubre de 2009).
- Informe “El tiempo de los derechos”, HURI-AGE núm. 4: “Bases de datos policiales de ADN con fines de investigación criminal. Recomendaciones y propuestas en torno a la Ley Orgánica 10/2007, de 8 de octubre, de Base de datos policial de identificadores obtenidos a partir del ADN”, realizado por el Grupo de Investigación de la Universidad de Vigo (diciembre de 2009).
- Informe El tiempo de los derechos, HURI-AGE núm. 3: “El registro obligatorio de los portadores del VIH: Garantías para proteger la confidencialidad de la información y los derechos de los afectados”, realizado por el Grupo de Investigación de la Universidad de Vigo (septiembre de 2009).
- Anexo al Informe “El tiempo de los derechos”, HURI-AGE núm. 2: “Propuestas en materia de derechos vinculados a la Conciliación de la vida familiar y laboral”, elaborado por el Grupo de Investigación de la Universidad de Vigo (junio de 2009).
- Informe “El tiempo de los derechos”, HURI-AGE núm. 2: “Situación actual de los derechos relativos a la conciliación de la vida familiar y laboral: avances y retrocesos”, realizado por el Grupo de Investigación de la Universidad de Vigo (mayo de 2009).
- Informe “El tiempo de los derechos”, HURI-AGE núm. 1: “El impacto general de la Convención Internacional de los derechos de las personas con discapacidad en el Ordenamiento jurídico español”, realizado por un equipo de investigación coordinado por el Instituto de Derechos Humanos “Bartolomé de las Casas” de la Universidad Carlos III de Madrid (marzo de 2009).
|